Descubre qué es La Forja de Grupo Isonor
Nuestro compañero Alexandre Díaz, de Análisis y desarrollo de software de Grupo Isonor, nos comenta en esta entrevista las metodologías de trabajo entorno a Odoo, el ERP más innovador y flexible, con una comunidad activa de desarrolladores que mejora constantemente sus funcionalidades.
🔵 Para quienes aún no lo conozcan, ¿qué es exactamente “La Forja de Isonor”?
Alexandre Díaz: La Forja es el nombre que damos al entorno donde gestionamos todo lo relacionado con el desarrollo y mantenimiento tecnológico de nuestros proyectos en Grupo Isonor. Es como nuestro taller digital, donde diseñamos, probamos, automatizamos y desplegamos las soluciones que luego usan nuestra clientela y nuestras compañeras y compañeros. Nos permite asegurar que todo funciona de forma fiable antes de que lo utilicen en su día a día.
🔵¿Cómo os aseguráis de que vuestros sistemas estén siempre funcionando correctamente?
A: Usamos herramientas de monitorización, que son como sistemas de vigilancia automáticos. Por ejemplo, con Gatus, detectamos en tiempo real si un servicio (como una web o una aplicación) se ha caído o si un certificado de seguridad está a punto de caducar. Recibimos avisos al instante por correo o por Telegram.
También usamos Zabbix para vigilar los servidores, es decir, los ordenadores donde están alojados nuestros servicios. Así sabemos si están sobrecargados, si se han bloqueado o si necesitan atención.
🔵 ¿Cómo gestionáis la seguridad de datos sensibles?
A: Utilizamos una herramienta llamada Vault, de HashiCorp, para guardar con seguridad toda la información delicada: contraseñas, claves, certificados digitales…
Además, gestionamos certificados temporales, que son como «carnés de identidad digitales» que permiten conexiones seguras entre sistemas. Vault nos permite centralizarlo todo y tener control sobre quién accede a qué.
🔵¿Qué pasos seguís para asegurar que el código funciona y es seguro?
A: Todos nuestros proyectos viven en Gitlab, una plataforma que nos permite organizar y controlar los cambios que se hacen en los programas que desarrollamos.
Cuando alguien del equipo hace una mejora, esta no se incorpora directamente, sino que pasa por un proceso de revisión. Usamos lo que se llama un Merge Request, que es una solicitud para fusionar cambios.
En ese momento, se lanzan pruebas automáticas (a través de lo que llamamos Pipelines) para comprobar que todo sigue funcionando bien. También usamos linters, que son herramientas que revisan automáticamente el estilo del código y posibles errores o vulnerabilidades. Por último, una persona del equipo revisa manualmente esos cambios, lo que no solo ayuda a detectar errores, sino que permite que todos conozcamos qué se está haciendo en otras partes del proyecto.
🔵¿Probáis todo antes de lanzarlo a los clientes?
A: Siempre. Gracias a doodba, que es una herramienta basada en Docker (con una tecnología para crear entornos de prueba iguales a los reales), podemos simular cómo funcionarán las cosas en producción antes de hacer el cambio. Así evitamos errores inesperados.
🔵¿Cómo de automatizados están vuestros procesos?
A: Tienen una alta automatización. Contamos con tareas programadas y una configuración automatizada de toda la infraestructura desde Gitlab. Cada noche, por ejemplo, nuestros sistemas:
- Se actualizan automáticamente con las últimas mejoras.
- Instalan parches de seguridad del sistema.
- Generan copias de seguridad cifradas, es decir, guardias de seguridad digitales por si hay problemas.
- Toda la infraestructura desde Gitlab, como poder crear versiones de prueba para los clientes, ya sea desde cero o copiando su entorno actual.Configuran servidores automáticamente.
- Ajustan las instancias de Odoo (nuestro software principal) para que funcionen de forma óptima.
Esto nos permite trabajar de forma ágil, segura y escalable.
🔵¿Cómo compartís conocimientos y gestionáis la documentación?
A:Usamos los Wikis de Gitlab, que son espacios donde cualquier miembro del equipo puede documentar procesos, pasos técnicos o peculiaridades que ha encontrado. Es como una enciclopedia interna que nos ayuda a mantener el conocimiento compartido.
Y para compartir datos sensibles, usamos Bitwarden, una plataforma segura donde se pueden enviar contraseñas o claves sin riesgo de filtración.
🔵¿Qué beneficios reales obtenéis con esta infraestructura? ¿Y vuestros clientes?
A: Al trabajar siempre en entornos de prueba que son iguales al entorno de producción, reducimos al mínimo los errores. Además:
- Nuestros clientes disfrutan de mejoras constantes y seguras.
- Pueden hacer pruebas sin afectar a sus operaciones reales.
- Si algún cliente quiere irse con su proyecto, puede hacerlo fácilmente porque usamos tecnologías libres y abiertas.
- Hacemos una copia de seguridad antes de cada cambio importante.
- Podemos crear nuevos servidores o servicios en cuestión de minutos.
- El mantenimiento diario se hace en gran parte de forma automática.
🔵¿Qué proyectos destacaríais como fundamentales en vuestro día a día?
A: Descataría los siguientes;
- Doodba: Nos permite crear imágenes personalizadas de Odoo para cada cliente, facilitando pruebas y despliegues.
- Ansible: Automatiza la configuración de servidores, evitando errores humanos.
- IsoBOT: Es un usuario virtual que opera dentro de Telegram y Gitlab. No es un software concreto, pero actúa como asistente automatizado: nos avisa de tareas, reuniones, y puede ejecutar acciones automáticas en nuestros entornos.
🔵¿Cuáles son los principales desafíos de vuestro entorno técnico?
A: Principalmente, los siguientes;
- Estabilidad: Asegurar que todos los sistemas funcionen sin interrumpirse. El mundo Odoo cambia rápido y a veces surgen cosas inesperadas.
- Escalabilidad: Adaptarnos al crecimiento de datos y usuarios sin perder velocidad ni eficiencia.
- Adaptación: Estar siempre buscando (o desarrollando) soluciones que se ajusten a lo que necesitamos en cada momento.
🔵¿Qué planes tenéis a medio y largo plazo para La Forja?
A: Nuestra visión es que todo el proceso —desde que una idea entra hasta que el sistema está listo y en funcionamiento— se pueda gestionar directamente desde Odoo, nuestro sistema central.
También queremos seguir mejorando IsoBOT, hacerlo más inteligente y útil para el equipo. Y estamos trabajando en nuevos servicios que ayuden a mejorar la productividad y comunicación interna, porque sabemos que eso también impacta directamente en la calidad del servicio al cliente.
Queremos agradecer a Alexandre Díaz y a todo el equipo de Software Empresarial por su dedicación y esfuerzo en la mejora constante de nuestras soluciones digitales. Su trabajo es clave para garantizar sistemas eficientes, seguros y adaptables, impulsando la transformación digital que permite a nuestras clientas y clientes optimizar su gestión empresarial.
En Grupo Isonor, seguimos comprometidos con la evolución tecnológica y la automatización de procesos, asegurando que nuestros sistemas ERP y servicios de desarrollo web se mantengan en constante mejora.
Si buscas una solución que se adapte a tus necesidades y crezca contigo, no dudes en contactarnos para llevar tu negocio al siguiente nivel con innovación y digitalización.