
AYUDAS APOYAR AQUELLAS ACTUACIONES DESARROLLADAS POR ENTIDADES GESTORAS DE ÁREAS INDUSTRIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA QUE IMPULSEN LA MODERNIZACIÓN Y LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE ESTAS INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES – COMUNITAT VALENCIANA 2025
2025/04/10 hasta el 2025/05/09

Nombre: AYUDAS APOYAR AQUELLAS ACTUACIONES DESARROLLADAS POR ENTIDADES GESTORAS DE ÁREAS INDUSTRIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA QUE IMPULSEN LA MODERNIZACIÓN Y LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE ESTAS INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES – COMUNITAT VALENCIANA 2025
Plazo de presentación: Desde el 2025-04-10 hasta el 2025-05-09
Tipo de ayuda: Concurrencia competitiva
Organismo: CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO COMUNITAT VALENCIANA
Beneficiarios: Para las actuaciones de las letras A), F) y G) del apartado de proyectos subvencionables, las entidades urbanísticas de conservación, las agrupaciones de interés urbanístico, las asociaciones empresariales, así como otras entidades con personalidad jurídica propia y diferenciada, que agrupen a personas titulares de inmuebles en suelo industrial, y que acrediten que en 2025 gestionan áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
Para las actuaciones de las letras B), C), D), E), F) y G) del apartado de proyectos subvencionables, las entidades de gestión y modernización de áreas industriales ya constituidas y registradas a la fecha de esta convocatoria (09/04/2025), según la Ley 14/2018 de 5 de junio
Proyectos subvencionables: Constitución de EGMs: La presentación ante el ayuntamiento correspondiente de la solicitud de constitución de una entidad de gestión y modernización del área industrial, conforme a lo dispuesto la Ley 14/2018 de 5 de junio.
Gestión avanzada de las áreas: La realización de algunas de las siguientes actividades para la gestión avanzada de un área industrial por parte de una entidad de gestión y modernización ya constituida y registrada:
La creación e implementación de los nuevos portales web de la entidad que cumplan al menos todos los requisitos de publicación de contenido establecidos en la Ley 14/2018.
La creación e implementación de un canal de denuncias de irregularidades, malas prácticas y otras situaciones inadecuadas en la gestión del área industrial.
La creación e implementación de un portal de transparencia y participación de las empresas en la gestión del área industrial.
La inscripción de la constitución de la EGM y para el diligenciado del libro de actas de la asamblea general, en los correspondientes registros de la propiedad.
El uso de aplicaciones y software específico para la gestión del área industrial, incluidos aplicaciones y software CRM y ERP.
La creación de imagen corporativa, cartelería y acciones de difusión de la EGM.
La gerencia profesionalizada de la Entidad de Gestión y Modernización.
Movilidad sostenible: La presentación ante el ayuntamiento correspondiente por parte de una entidad de gestión y modernización ya constituida y registrada de un plan de movilidad sostenible del área industrial, así como la implementación en el área de proyectos de carsharing, de vehículos sostenibles compartidos de movilidad interna, o cualquier otro que favorezca la movilidad sostenible.
Eficiencia energética: La elaboración y/o implementación por parte de una entidad de gestión y modernización ya constituida y registrada de proyectos para mejorar la eficiencia energética en las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
Economía circular: La elaboración y/o implementación por parte de una entidad de gestión y modernización ya constituida y registrada de proyectos para impulsar la economía circular en las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
Emergencias: La presentación ante el ayuntamiento de un plan de emergencia para el área industrial, así como su auditoría, revisión, actualización o mejora de este último pasado un mínimo de 3 años desde la presentación al ayuntamiento de un plan anterior. También será subvencionable la implementación en el área de sistemas de vigilancia y control de accesos gestionados por la EGM, la realización de simulacros y ejercicios de emergencias conjuntos y la creación del coordinador de la gestión de emergencias en el área industrial.
Seguridad industrial: La realización de actuaciones para la promoción de la seguridad de las instalaciones industriales entre las empresas del área.
Gastos subvencionables: En la actuación constitución de EGMs mediante la presentación ante el ayuntamiento correspondiente de la solicitud de constitución de una entidad de gestión y modernización del área industrial, serán subvencionables los gastos incurridos para la obtención de las notas simples registrales o documentos sustitutivos exigidos en la letra e) del artículo 7 de la Ley 14/2018, y los gastos de asesoramiento jurídico para la presentación de la solicitud de constitución.
En las actividades para la gestión avanzada de un área industrial, serán subvencionables los siguientes costes pagados por la entidad, una vez ya constituida y registrada:
Los costes registrales que sean necesarios para la inscripción de la constitución de la Entidad y para el diligenciado del libro de actas de la asamblea general, en los correspondientes registros de la propiedad, conforme exigen los artículos 13.4, 21.4, 24.4 y disposición adicional séptima de la Ley 14/2018.
Los costes de creación e implementación de los nuevos portales web de la entidad que cumplan todos los requisitos de publicación de los contenidos establecidos en los artículos 13.5, 15.5, 16.2 y 18.2 de la Ley 14/2018, de conformidad con lo establecido en el artículo 19.1.b) y c) de la Orden 1/2024, de 30 de enero, de bases reguladoras.
Los costes de creación e implementación del canal de denuncias y del portal de transparencia y participación, de conformidad con lo establecido en el artículo 19.1.b) y c) de la Orden 1/2024, de 30 de enero, de bases reguladoras.
Los costes de adquisición, adaptación y/o pago por uso de aplicaciones y software específico para la gestión del área industrial, incluidos aplicaciones y software CRM y ERP.
Los costes de creación de imagen corporativa, cartelería y acciones de difusión de la entidad.
Los costes de la contratación externa o laboral de la persona, empresa o entidad que realice las funciones de la gerencia de la Entidad de Gestión y Modernización, en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana.
En las actuaciones descritas en las letras c), d), e), f), g) del apartado de proyectos subvencionables , serán subvencionables los gastos de contratación de servicios técnicos, consultoría o profesionales externos que sean necesarios para la elaboración, implementación y desarrollo de los planes, los proyectos y actuaciones, así como los costes de personal laboral propio de la entidad, siempre que esté empleado en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana, y en la medida que se acredite su participación en el proyecto, de conformidad con lo establecido en el artículo 19.1.a) y b) de la Orden 1/2024, de 30 de enero, de bases reguladoras.
En las actuaciones que sean admitidos los costes de personal con contrato laboral de la entidad empleado en centros de la Comunitat Valenciana, solo se tendrán en cuenta las retribuciones brutas en nómina y cuotas de la Seguridad Social a cargo de la entidad pagadas a la fecha de la justificación, y en el porcentaje de tiempo que se justifique se pueda imputar al desarrollo de las actuaciones subvencionables. El tope máximo subvencionable de retribución mensual bruta en nómina que se tendrá en cuenta para calcular la subvención es de 4.500 euros, incluyendo la parte proporcional de pagas extraordinarias y otras retribuciones.
En todos los casos de las letras anteriores, también serán subvencionables los gastos de la auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención por empresa auditora externa, inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta un importe máximo de seiscientos euros, sin contar el IVA. No obstante, este gasto no será subvencionable en el supuesto de que la entidad beneficiaria esté obligada a auditar sus cuentas anuales