
CAMARA DE COMERCIO ALICANTE – PROGRAMA XPANDE 2025
2025/04/09 hasta el 2025/06/16
Nombre: CAMARA DE COMERCIO ALICANTE – PROGRAMA XPANDE 2025
Plazo de presentación: Desde el 2025-04-09 hasta el 2025-06-16
Tipo de ayuda: Concurrencia no competitiva (por orden de entrada)
Organismo: CAMARA DE COMERCIO DE ALICANTE
Beneficiarios: Pymes, micropymes y Autónomos, de la demarcación territorial de la Comercio de Alicante, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.
Proyectos subvencionables: Serán objeto de ayuda los gastos incurridos por las Pymes durante el desarrollo del Programa, estando referidos a los siguientes conceptos generales:
FASE I: SERVICIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN
Estos servicios son gratuitos para las empresas y se realizan en el marco de las funciones de carácter público-administrativo encomendadas a las Cámaras de Comercio en la Ley Básica 4/2014, para fortalecer el tejido empresarial, y se dividen en los siguientes tipos:4
Asesoramiento a la PYME
Seguimiento a la PYME
FASE II: AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN
Las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos durante la fase del desarrollo de su Plan de Internacionalización, entre otros:
– Investigación
Estudios de mercado, de viabilidad, etc. realizados por empresas especializadas
La compra de documentación de comercio exterior adquirida a terceros
Materiales de difusión y promoción
Elaboración y reimpresión de catálogos, folletos, carteles, expositores punto de venta.
Diseño y/o adaptación de envases y etiquetas (tanto de producto como de muestras).
Diseño y/o modificación o ampliación de páginas web, incluyendo registro y dominio.
El coste de dar el alta a la empresa en “portales comerciales” en Internet para la venta de sus productos.
Diseño de carpetas de prensa y demás material informativo impreso o audiovisual.
Gastos de traducción de textos relacionados con el material promocional.
Publicidad
Creatividad del material utilizado para el exterior y adaptación del ya existente para cada mercado.
Coste de la inserción en medios extranjeros y en la edición internacional de medios nacionales.
Publicidad en Internet (Ej.: lugar destacado en buscadores, para mercados exteriores).
Participación como expositores en ferias.
Participaciones individuales en ferias en el exterior a las que la empresa acuda como expositor.
Participaciones dentro del stand de un distribuidor o de otra empresa complementaria siempre y cuando figure el nombre de la empresa participante en el Programa XPANDE.
Se podrán incluir gastos por los siguientes conceptos:
Derechos de inscripción
Alquiler de espacio.
Coste de inserción en el catálogo de la Feria.
Decoración.
Gastos de mantenimiento del stand.
Azafatas e intérpretes.
Gasto real en concepto de transporte y alojamiento hasta el límite de la bolsa de viaje (una por empresa) correspondiente.
Viajes de prospección y comerciales
Gasto de elaboración de agendas en destino
Gasto de transporte y alojamiento hasta el límite de la bolsa de viaje (una por empresa) correspondiente al país de destino para los viajes de prospección y comerciales del personal de la empresa desde España al exterior. En el caso de viajes en coches, sólo se considera gasto elegible el coste del alquiler del coche.
Acciones promocionales
Promociones punto de venta
Promociones al canal
Degustaciones
Exposiciones puntuales
Participación en concursos o certámenes de calidad
Desfiles
Seminarios
Demostraciones
Jornadas técnicas
Contratación de agencia de relaciones públicas
Acciones promocionales a través de Internet, siempre que sean en idioma extranjero (salvo en los casos de empresas cuyos mercados objetivos sean exclusivamente aquellos con idioma oficial español).
Registro de patentes y marcas
Registro internacional de patentes y marcas (arbitraje internacional ante litigios, búsqueda de nombre, …).
Homologación ante clientes u organismos públicos y privados en el exterior.
Certificaciones de calidad para el extranjero.
Certificados ISO, en una entidad de certificación acreditada en el país destino o en España. En el caso de que la certificación sea por una entidad acreditada en España (ENAC –Entidad Nacional de Acreditación), deberá existir Acuerdo Multilateral de Reconocimiento (MLA – con el que los organismos de acreditación, de los países destino, reconocen la equivalencia de las acreditaciones de las entidades de España).
Cualquier otra certificación que incida en la puesta en marcha del Plan
Otros gastos de internacionalización
Gastos subvencionables: Los indicados en el punto anterior